• Panamericana Norte N67-103 y Ciruelos
  • Lun - Vie: 8:00 - 16:30

¿CÓMO ELEGIR LA PASTILLA DE FRENO ADECUADA?

Para asegurar un sistema de frenado óptimo y eficaz en tu vehículo debes contar con unas buenas pastillas de freno, si aún no estás seguro de cuál es la mejor opción para tu vehículo, en SERVIFERNO queremos ayudarte a despejar todas las dudas que tengas sobre este tema 

¿Qué son las pastillas de freno y qué hacen?

Las pastillas son parte del sistema de freno de disco en los vehículos. Son los materiales de fricción que al entrar en contacto con el disco produce la detención del vehículo cuando el conductor acciona el pedal.

¿Qué debe tener una buena pastilla de freno?

Una buena pastilla de freno debe tener 3 características básicas: buen agarre, buena duración y confort en el frenado. Dependiendo de cómo se utilice el vehículo, se deben seleccionar las pastillas apropiadas. Hay pastillas cuya principal característica es la duración, y en otras es la comodidad de frenado. La pastilla ideal dependerá del uso, marca y modelo del vehículo.

Si hablamos de vehículos para uso personal el tipo más común es la pastilla cerámica por el confort. Por otro lado, para vehículos de trabajos más pesados, la pastilla semimetálica es una buena opción por la durabilidad que ofrece.

¿Cuándo cambiar las pastillas de freno?

En promedio, las pastillas se deberían reemplazan cada 20 000 – 25 000 km. Algunas señales que te advierten que necesitas cambiar son si escuchas un chillido al frenar, o si en tu carro se enciende el testigo de desgaste de pastillas, sustitúyelas de inmediato.

Ahora que ya sabes más sobre las diferentes características y crees que es hora de cambiar tus pastillas de freno, te invitamos a navegar por nuestra amplia gama de repuestos en nuestra tienda online.

Read More

CAMBIO DE LIQUIDO DE FRENOS

Cuando se trata de la seguridad en el frenado, la calidad del líquido de frenos es de decisiva importancia. Debido a que el líquido de frenos es higroscópico (propiedad de absorber humedad del ambiente), con las altas temperaturas que soportan los sistemas de freno, hay peligro de formación de burbujas de vapor, y la consecuente falla en el sistema de frenos.
Si el líquido no posee un adecuado punto de ebullición, y este pasa al estado gaseoso, al accionar el pedal de freno la respuesta no es inmediata debido al retraso que ocasiona comprimir los gases que se formaron. Esta es la causa de muchos accidentes inexplicables ya que el vehículo queda momentáneamente sin frenos hasta que la temperatura del sistema vuelva a descender.
Al igual que otros componentes como el agua y el aceite de motor, el líquido de frenos tiene una vida útil limitada.

Read More
Abrir chat
Hola en que podemos ayudarte?